Descripción
LAVANDA (Lavándula Officinalis-Lavándula Angustifolia)
Orden: Lamiales
Familia: Labiadas (Lamiaceae)
Género: Lavándula
Especie: Lavándula Officinalis, Lavándula Angustifolia.
PUREZA Y PROTECCIÓN
El género de la lavándula tiene más de 60 especies, es originaria de los países del Mediterráneo, aunque ya crece en muchos lugares. Se encuentra en Europa Occidental, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Japón, etc. Una de las más conocidas por su pureza y aroma es la Lavanda Francesa.
Es una planta perenne que se adapta a suelos secos, altas temperaturas y resiste heladas puntuales. Se desarrolla en altitudes no menores de 600 msnm y un máximo de 1.800 msnm.
Necesita una exposición directa al sol, prefiere los suelos fértiles y bien drenados, es muy sensible a los encharcamientos produciéndole la muerte. Necesita suelos sueltos, no muy ácidos, con suficiente oxígeno para que sus raíces puedan respirar
Es un arbusto que crece hasta 1 mt de altura, de tallos muy ramificados, el tallo es cuadrangular muy característico de la familia; tiene hojas estrechas ubicadas de forma opuesta sobre el tallo.
Las flores están dispuestas en espigas de 10 a 30 cm y son de color violeta.
El aceite esencial se extrae por destilación al vapor de sus flores. La lavanda se cosecha en la floración y las flores recogidas en la mañana contienen más aceite esencial y son más aromáticas.
Su aceite esencial tiene una nota aromática de intensidad media; su perfume es floral, herbáceo y refrescante. No es irritante ni sensibilizante. Puede ser usado en bebés.
La planta y el aceite esencial de lavanda son muy usados desde la antigüedad. Los romanos la utilizaban en baños relajantes, para lavarse y purificarse y la ofrendaban a sus dioses. Los griegos la usaban como perfume. Los hebreos lo usaron como insecticida. En la Edad Media fue usada como hierba medicinal, como ambientador y aromatizante para la ropa. Los egipcios la usaron en cosméticos y para embalsamamiento.
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS FÍSICAS
- Controla el estrés mental, el agotamiento físico, la ansiedad y el nerviosismo crónico.
- Actúa en trastornos del sueño.
- Controla síntomas producidos por estrés como la migraña, la fibromialgia, el síndrome de cansancio crónico, el síndrome de pánico, taquicardias o palpitaciones sin origen coronario, y trastornos del sueño.
- Antimicrobiano: antiviral, antibacteriano (elimina bacterias y virus responsables de enfermedades respiratorias) y antimicótico (contra hongos presentes en el Pie de Atleta y contra la Cándida Albicans); microorganismos responsables de infecciones vaginales.
- Antiinflamatorio.
- Analgésico.
- Desinfectante: Limpia y desinfecta heridas.
- En piel: enfermedades de la piel como eczemas, dermatitis, úlceras, heridas, alergias, psoriasis (mejora las manifestaciones y reduce el picor); picaduras de insectos (disminuye la hinchazón y mejora el picor); hematomas y moretones; sarna; quemaduras, cicatrices. En general para pieles sensibles y delicadas
- Favorece la cicatrización y la regeneración de la piel.
- Para la caída del cabello, relaja el folículo piloso y aumenta el riego sanguíneo fortificando así la raíz.
- Antiespasmódico por ser calmante y relajante actúa en cólicos y calambres del plexo solar.
- Desintoxicante.
- Inhalandola descongestiona vías respiratorias.
- Ayuda a conciliar el sueño reparador.
- Elimina polillas e insectos dejando una mota en la ropa.
- Está muy indicada para bebés.
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS ENERGÉTICAS
- Atrae energías positivas y protectoras.
- Ayuda en la sanación espiritual, a liberar bloqueos personales y a afrontar miedos y temores.
- Atrae la prosperidad, el éxito y la fecundidad.
- Purifica la energía protegiendo los espacios y nuestro cuerpo de la influencia externa; ya que limpia y purifica desde el punto de vista físico y energético
- Atrae el amor y dulcifica las relaciones sentimentales.
- Poner un algodoncito bajo la almohada nos protege de energías negativas e induce un sueño reparador.
- Nos ayuda a sentirnos mejor cuando hemos tenido un mal día o una ruptura sentimental.
- Nos da longevidad y juventud.
- Equilibra el Ying y el Yang en el lado femenino.
- Nos da armonía y equilibrio; relaja, tranquiliza, apacigua emociones como el nerviosismo, la ansiedad, la hipermotividad, las fobias, los miedos, las tensiones nerviosas y los trastornos del sueño. Nos conecta con la consciencia y el amor espiritual.
- Ayuda a superar los esquemas educativos, a aceptar la individualidad y a encontrar la orientación de uno mismo.
- Conduce hacia el respeto por mí y por los demás.
- Favorece la inspiración y nos da claridad en las ideas.
- Nos apoya en estados de meditación.
- Favorece la compasión y la amabilidad hacia los demás.
- Calma la violencia emocional y fortalece la razón.
- Otorga paz y felicidad.
- Eleva el espíritu.
- Nos apoya permitiendo la claridad en las visualizaciones (clarividencia).
- Enriquece la paciencia.
- Apertura a la consciencia superior.
- Lava heridas tanto físicas como emocionales.
- Aspecto del alma: Limpieza, Pureza
- Ablución (rito purificador).
- Purificador de energía
- La inmunidad que nos da el Mastranto la Lavanda lo potencia purificando la inmunidad recibida.
- Asociado a Chacra Coronal; color violeta.
- Regida por Mercurio, planeta relacionado con la evolución consciente.
- Amatista: Cristal que apoya en vibración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.